
Hace apenas 9 meses la JMJ de Madrid comenzaba su andadura por la red social más numerosa del planeta. Esta semana se han superado los 100.000 seguidores en Facebook. Más de 46.000 siguen la información en español, 16.000 en inglés, otros tantos en italiano, 6.600 en francés, y así hasta los más de 100.000 en los 16 idiomas. Se les consulta sobre diversos aspectos de la preparación como, por ejemplo,qué les gustaría encontrar en la mochila del peregrino.
El termómetro que mejor marca el interés sobre la JMJ de Madrid son las redes sociales, el canal de comunicación por excelencia de la gente joven. Éstos pueden consultar diariamente información sobre el evento en 16 idiomas. Los fans de la página participan activamente enviando sus opiniones y sugerencias sobre los temas preparatorios que se les consulta. Uno de los últimos en incorporarse es Hadz Tok. Acaba de comenzar a seguir a la JMJ desde Surabaya City, en Indonesia, y se muestra ilusionado con la cita madrileña: “Me ha recomendado la página un amigo, espero que la página me dé información acerca de los preparativos y las actividades de esta JMJ”. Algo más cercano geográficamente se encuentra Ihab Kamal Jabbouri, quien responde desde Bagdad, hasta donde ha llegado el boca a boca de la JMJ. Ihab es conocido en la pequeña comunidad cristiana iraquí por su destreza frente al órgano. Muestra su deseo de “ir a la JMJ de Madrid para conocer a otros jóvenes cristianos de todo el mundo”.Hace apenas 9 meses la JMJ de Madrid comenzaba su andadura por la red social más numerosa del planeta. Desde entonces, casi dos años antes de la edición en Madrid, los seguidores de la JMJ participan en la organización del evento. ¿Cómo lo hacen? Desde el primer momento se ha contado con la opinión y las valoraciones de todos aquellos interesados en diversos aspectos de la preparación. Meses atrás se lanzó una pregunta al aire: ¿qué te gustaría encontrarte en la mochila del peregrino? Las respuestas no se hicieron esperar: velas para la vigilia, guías de Madrid, evangelios, crema solar. Y a pesar de que la cita es en agosto, se han pedido bufandas… ornamentales. También han aportado sus opiniones para seleccionar los elementos de merchandising de la JMJ o incluso el nombre de un programa de televisión. Todo esto es posible por la ayuda inestimable de 70 administradores de diferentes países que prestan su tiempo desinteresadamente atendiendo a las preguntas de los seguidores, resolviendo sus dudas, animando a los jóvenes a venir a Madrid, las 24 horas del día. Siempre hay un administrador despierto.La difusión de los mensajes se hace en 16 idiomas. Desde los masivos inglés, español o francés, hasta los más “modestos” esloveno o maltés, para comunicar en el idioma materno de más de 2.600 millones de personas de todo el mundo. Más de 46.000 siguen la información en español, 16.000 en inglés, otros tantos en italiano, 6.600 en francés, y así hasta los más de 100.000 en los 16 idiomas. Todavía quedan 14 meses para que Madrid acoja a los jóvenes del mundo. ¿Cuántos seguidores tendrá la JMJ? El tiempo y los jóvenes lo dirán.El termómetro que mejor marca el interés sobre la JMJ de Madrid son las redes sociales, el canal de comunicación por excelencia de la gente joven. Éstos pueden consultar diariamente información sobre el evento en 16 idiomas. Los fans de la página participan activamente enviando sus opiniones y sugerencias sobre los temas preparatorios que se les consulta. Uno de los últimos en incorporarse es Hadz Tok. Acaba de comenzar a seguir a la JMJ desde Surabaya City, en Indonesia, y se muestra ilusionado con la cita madrileña: “Me ha recomendado la página un amigo, espero que la página me dé información acerca de los preparativos y las actividades de esta JMJ”. Algo más cercano geográficamente se encuentra Ihab Kamal Jabbouri, quien responde desde Bagdad, hasta donde ha llegado el boca a boca de la JMJ. Ihab es conocido en la pequeña comunidad cristiana iraquí por su destreza frente al órgano. Muestra su deseo de “ir a la JMJ de Madrid para conocer a otros jóvenes cristianos de todo el mundo”.Hace apenas 9 meses la JMJ de Madrid comenzaba su andadura por la red social más numerosa del planeta. Desde entonces, casi dos años antes de la edición en Madrid, los seguidores de la JMJ participan en la organización del evento. ¿Cómo lo hacen? Desde el primer momento se ha contado con la opinión y las valoraciones de todos aquellos interesados en diversos aspectos de la preparación. Meses atrás se lanzó una pregunta al aire: ¿qué te gustaría encontrarte en la mochila del peregrino? Las respuestas no se hicieron esperar: velas para la vigilia, guías de Madrid, evangelios, crema solar. Y a pesar de que la cita es en agosto, se han pedido bufandas… ornamentales. También han aportado sus opiniones para seleccionar los elementos de merchandising de la JMJ o incluso el nombre de un programa de televisión. Todo esto es posible por la ayuda inestimable de 70 administradores de diferentes países que prestan su tiempo desinteresadamente atendiendo a las preguntas de los seguidores, resolviendo sus dudas, animando a los jóvenes a venir a Madrid, las 24 horas del día. Siempre hay un administrador despierto.La difusión de los mensajes se hace en 16 idiomas. Desde los masivos inglés, español o francés, hasta los más “modestos” esloveno o maltés, para comunicar en el idioma materno de más de 2.600 millones de personas de todo el mundo. Más de 46.000 siguen la información en español, 16.000 en inglés, otros tantos en italiano, 6.600 en francés, y así hasta los más de 100.000 en los 16 idiomas. Todavía quedan 14 meses para que Madrid acoja a los jóvenes del mundo. ¿Cuántos seguidores tendrá la JMJ? El tiempo y los jóvenes lo dirán.http://www.facebook.com/jornadamundialdelajuventud







0 comentarios:
Publicar un comentario